lunes, 10 de enero de 2011

Radikal People


Eran los años 92, 93 cuando Alonso Espino Lobatón (Raper One nacido en 1979) empezó a escuchar reggae roots en el colegio. Pero a partir del año 1995 es cuando empieza a tomar contacto con otra gente y llega a conocer más a fondo al hip hop.

Es tanto su gusto natural por la música y el rap que en el 97 comienza a rapear de manera amateur (por así decirlo) en un grupo de reggae. De ahí pasaría a la agrupación Orden Radikal (en el año 99) que estaría formada por músicos y él como el líder.

El 31 de Diciembre de ese mismo año que sube por primera vez a tarima en Pro (él es de San Diego, San Martín de Porres). Es en el año 2001 que Abraham conoce a Raper One, cuando ve por primera vez en televisión a Orden Radikal en un programa peruano de televisión llamado R con R.

Un día cerca a un concierto Abraham Tarazona Rojas (nacido en 1980) fue a verlo, conversaron un poco y es ahí cuando Raper One lo invita a la tarima para compartir el escenario con los músicos. Subió, compartió un poco de sus letras y eso gustó al grupo Orden Radikal.

4 meses después de esto, el tecladista Iván, el baterista Pepe y el bajista Juan Denis junto con los vocalistas de aquel entonces Giovanni y Michael además de Raper One abrirían sus puertas en el 2002 para un nuevo tercer vocalista: Abraham MC.

Por motivos de crecimiento espiritual, el cambio de iglesia, Raper One decide cambiar temáticas, pero al no ser aceptadas por los demás sale de Orden Radikal quedando en Abraham la propuesta de ser él la voz del grupo.

Pero los grandes lazos de amistad que había, hacen que los 2 salgan de la agrupación. Ambos ya conocían a DJ Pawn (Richard Nano Navarro nacido en el ‘77) desde el 2002, así que los tres deciden continuar haciendo música.

Así un día reunidos con sus parejas y un guía espirtual llamado Mauro Velasco buscando un nombre nuevo para lo que sería el nuevo grupo.

 El nombre fue sugerido por el mismo Mauro Velasco cuando dijo: “¿Por qué no le ponen Radikal People?, total, ustedes son gente radical ¿o no?”

Arte Urbano

El término arte urbano o arte callejero, traducción de la expresión inglés street art, describe todo el arte expresado en la calle, normalmente de manera ilegal. El arte urbano engloba tanto al grafiti como a otras formas diversas de expresión artística en la calle. Las ciudades que son puntos clave del arte callejero son Londres, Barcelona, Berlín, São Paulo y Toronto, entre otras.




Desde mediados del los años 90 el término street art o, de forma más específica, Post-Graffiti se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas.


El breakdance

El breakdance es una de las danzas modernas más interesantes porque pone en juego la imaginación del bailarín permitiéndole investigar en las posibilidades que le brinda el cuerpo para simular movimientos.
robóticos ajenos a los que estamos comúnmente acostumbrados a hacer.

Es así como el simulacro de pasos de robots, cultura pop de los 80 como video juegos y animé y hasta coreografías grupales como las que conocimos de la mano de Michael Jackson y sus increíbles movimientos.




Es así como generación tras generación los muchachos fueron aprendiendo y mejorando la técnica del brekdance hasta llevarla a límites realmente impactantes.


El pasado fin de semana se realizó un festival de breakdance y arte urbano en Chorrillos. La jornada fue simplemente espectacular.


viernes, 31 de diciembre de 2010

Los Inicios del HIP HOP en el Peru

En 1982 se estrenó en Estados Unidos un largometraje llamado "Wild Style", mostrando por primera vez al mundo la cultura Hip Hop y sus elementos más importantes.

El éxito de taquilla y las buenas criticas hicieron que no demoraran en aparecer otras películas similares llegando a convertirse en un suceso mundial.

El Perú no fue ajeno a este fenómeno y a mediados de los '80 llegaron a nuestros cines películas como "Breakin'" (1984) y "Beat Street" (1985), donde el artista principal era el breakdance (nombre con el que bautizaron al breaking para hacerlo más comercial), y fue desde su llegada que este baile peculiar tuvo gran arraigo entre la juventud.

No era raro ver a jóvenes en las calles o parques de algún barrio practicando los pasos de baile, al poco tiempo se crearon los primeros grupos o crews de b-boys y con ellos las primeras batallas de break.

Esto también trajo la moda Hip Hop (generalmente ropa deportiva Adidas y Nike que eran los referentes de la época) y los primeros graffitis en los barrios más populares (hechos por los mismos b-boys y a poca escala). Había tanta curiosidad por el break que algunos grupos eran frecuentemente invitados a programas de televisión como "Trampolín a la fama" o "Triki Trak".



Terminaban los ‘80 y el movimiento breakdance ya no captaba tantos jóvenes como antes, parecía que el Hip Hop estaba desapareciendo de la misma forma que vino, pero fue a finales de 1990 que un nuevo elemento golpeó al país, la música rap.

El rap vino en su forma más pop: Vanilla Ice sonaba con su "Ice, ice, baby" en la radio más rockera de Lima (si, en radio doble 9) y el vídeo "U can`t touch this" de MC Hammer era repetido hasta el cansancio en los escasos programas musicales de la TV.

Ocasionando en algunos cantantes pop curiosidad por este género musical, es así como el tema ''Brujería" (1991) de Naysha se convierte en el primer rap peruano que sonara en los medios.

El rap pegó tan fuerte que hasta la directiva del club Sporting Cristal hizo que sus jugadores rapeen para una canción promocional.

A mediados de los ‘90 aparece en "El Comercio" una nota sobre "Golpeando La Calle", grupo considerado por la movida Hip Hop como la primera agrupación de rap nacional. En esos años surgen también los primeros writers o graffiteros; Inicialmente aparecieron las primeras pintas en los barrios de clase "media" y "media-alta" de Lima extendiéndose pocos años después a todos los estratos sociales de la ciudad.

En los años siguientes aparecieron varios exponentes del rap; el grupo de break G&S, Chris Millighan y Arturo Pomar Jr. (ex- baterista del grupo Arena Hash), que dio un giro a su carrera y lanzó "Pega", el primer disco de rap peruano.

Otro personaje que destacó en estos primeros 15 años de Hip Hop peruano es Droopy G, el primer rapero salido del movimiento que realizó una producción independiente, a la que llamó "Cadenas Invisibles" (1999).

lunes, 27 de diciembre de 2010

Lo mejor de los inicios del hip hop

Tupac Shakur:
Tupac Amaru Shakur (nacido el 16 de junio de 1971 en East Harlem, Nueva York - fallecido el 13 de septiembre de 1996 en Las Vegas).

también conocido como 2Pac (o simplemente Pac) y Makaveli, fue un rapero estadounidense, además de actor, productor y poeta. Es el rapero que más discos ha vendido en la historia.
con 50 millones de copias sólo en Estados Unidos y alrededor de 120 millones en el resto del mundo, reconocido por el Libro Guinness de los Récords.

 Sus letras se centran sobre todo en crecer alrededor de la violencia y la pobreza, las dificultades de los guetos y el racismo. También es conocido por sus mensajes políticos, económicos, sexuales, poéticos y de igualdad racial en sus letras.

 Inicialmente, Shakur fue roadie y bailarín de apoyo del grupo de hip-hop alternativo Digital Underground.
Tupac se convirtió en el blanco de demandas y problemas legales. Recibió cinco disparos y fue robado en el vestíbulo de un estudio de grabación en Nueva York.

Tras ello, Shakur comenzó a sospechar que otras figuras en la industria del rap tenían conocimiento previo del incidente y no le advirtieron, por lo que la controversia contribuyó a que se desencadenara la rivalidad entre las costas Este y Oeste en el mundo del rap.

 Posteriormente, Tupac fue condenado por abuso sexual a entre un año y medio y cuatro años y medio de prisión.

 Tras cumplir once meses, el CEO de Death Row Records, Marion "Suge" Knight, pagó la fianza y el rapero abandonó la prisión. A cambio de la ayuda de Suge, Shakur accedió a grabar tres álbumes bajo el sello Death Row.

En la noche del 7 de septiembre de 1996, sufrió cuatro heridas de bala en un drive-by en el área metropolitana de Las Vegas, en Nevada.

 Murió seis días después de insuficiencia respiratoria y paro cardíaco en el Centro Médico Universitario.
En 2003, fue votado en primera posición por los telespectadores en el "MTV's  Greatest MCs". y al año siguiente, la revista Vibe le denominó como el mejor rapero de todos los tiempos.

Los inicios de "Callao Cartel"

El Kasike, empezó su vida de rap en 1997, formando el dúo La Bemba donde después de un tiempo el otro integrante viajo a Nueva York, dejando a Ksk como solista y comenzó a grabar más de 70 temas y numerosos instrumentales. Donde arma su primera maqueta a que llevaría por nombre “Ratos De Meditación”, luego en el 2004 sigue con “Relatos de un Pie Cortado” y en ese mismo año se junta con Nesio y Salsa Formando el grupo “Callao Cartel”.
Al que después se integrarían el Dcrtor y 2J.
En el 2006 Kasike hace una maqueta Q llevaría por nombre “Metáforas en 3D” que nace en el estudio de Callao Cartel “El Callejón Records” Con el apoyo de Mi Jato Records y N Studios.
El grupo lanzo el disco “De Klle” con maquetas de temas, que solo se escuchaba clandestinamente, actualmente el grupo tiene tambien una dos línea de ropa llamada “DKLLE” y “Barrio Neto”, y próximamente una miniserie dirigida por Michael Alexander llamada “7 perros”.

lunes, 20 de diciembre de 2010

El nacimiento del movimiento del hip hop

El hip hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn, donde desde el principio se destacaron manifestaciones características de los orígenes del hip hop, por ejemplo, la música (funk, rap, Blues, DJing), el baile (hustle, uprocking, lindy hop, popping, locking) y la pintura (aerosol, bombing, murals, political graffiti).